1.Introducción.

Las mosquiteras, sobre todo de cara al verano, se convierten en un elemento indispensable para mantener el confort del hogar e impedir los efectos negativos y nocivos que acarrean los insectos. Aunque no solamente impide la entrada de estos bichos molestos, sino que también disminuyen la entrada de polvo y contaminación por partículas en suspensión.

La tela o malla de la mosquitera es casi invisible. Garantiza por una parte la mayor protección posible contra pequeños insectos,  y por otra, la mayor circulación de aire y entrada de luz.

Todas las ventanas y puertas son susceptibles de poder colocar una mosquitera, aunque en determinados casos no sea tan simple o estético, debemos sopesar confort o estética. 

A continuación vamos a explicar de una forma clara las clases de mosquiteras más extendidas, en función de su “sistema de apertura” y lugar de su “instalación”.

2.Clases de mosquiteras

 

2.1. Según su Sistema de Apertura.

Atendiendo a su sistema de apertura, tenemos las siguientes clases:

mosquitera

1. Enrollable, con deslizamiento vertical.

Mosquitera con estructura fabricada en aluminio, del color de la ventana. La tela de la mosquitera se enrolla o desenrolla verticalmente introduciéndose en el cajetín que tiene en la parte superior, donde queda perfectamente guardada y resguardada de posibles daños cuando no la utilizamos.

Tiene unas guías van en los laterales por donde sube y baja la tela para aportar consistencia, solidez y una larga vida útil.

Son las más utilizadas por su comodidad. Permiten usarse en verano y recogerse durante el invierno. También son más económicas.

El único inconveniente es que para grandes dimensiones se vuelven delicadas, sobre todo en una zona con viento. También si son puertas el movimiento de abrir y cerrar es incómodo.

mosquitera

2. Plisada, con deslizamiento horizontal.

Mosquitera con estructura fabricada en aluminio, del color de la ventana. En este tipo de mosquiteras su apertura y deslizamiento es horizontal hacia un lateral, de ahí su comodidad

La tela se va plegando hasta recogerla toda en un lateral, ocultándose dentro de un perfil en forma de U. Donde se guarda para que quede bien protegida, no presentando ningún obstáculo de paso.

Las mosquiteras plisadas  son ideales para dimensiones de hueco grandes, como puertas balconeras o puertas de entrada.

Los inconvenientes de las mosquiteras plisadas es el precio y que su estructura de aluminio ocupa más que en las enrollables.

mosquitera

3. Corredera, con deslizamiento horizontal.

Mosquitera con estructura fabricada en aluminio, del color de la ventana. Este tipo de mosquitera está formada por una hoja fija que desliza horizontalmente, utilizando como carril el propio perfil del marco de la ventana, como si fuera una tercera hoja corredera de la propia ventana.

mosquitera

4. Otros: fijas

Un ejemplo de mosquitera fija, muy simple, es la mosquitera de fijación magnética. Esta mosquitera se fija en el interior de la ventana.

Se pega perimetralmente en el marco de la ventana una cinta imantada, la cual queda fija. La propia tela mosquitera se coloca y se retira fácilmente a esta cinta.

Son soluciones alternativas cuando por coste queremos algo rápido, que incluso podemos instalar nosotros mismos. No es una solución muy estética ni con durabilidad pero puede ser interesante para algún caso puntual o urgente.

2.2. Según su Lugar de instalación.

Atendiendo al lugar de instalación, las dos categorías más importantes de mosquiteras son:

mosquitera

1.Interiores

Se denomina interior porque va por dentro de la persiana. Entre la guía de la persiana y el marco de la ventana (punto A de figura 9) como ya explicaremos más adelante.

 

mosquitera

2. Exteriores.

Se denomina exterior porque va colocada por fuera de la persiana de la ventana, de pared a pared. 

En esta figura, como se puede apreciar, por ser el ancho superior al máximo (1.800 mm.) se ha dividido en 2 mosquiteras unidas con una guía doble central.

Como más adelante comentaremos, las mosquiteras exteriores que no caben en la solera del hueco se fijan a la guía de la persiana o al marco de la ventana como en la foto siguiente.

Las mosquiteras más habituales son la Enrollables con deslizamiento vertical, o simplemente enrollables.

3.Preferencias.

¿Cuándo mosquitera interior o exterior, mosquitera enrollable o plisada?

La primera respuesta es: siempre que se pueda, mejor mosquitera interior.

Pero esta respuesta es condicional porque depende del espacio que exista en la ventana y hueco. Vamos a explicarlo…!!

Vamos a analizar la siguiente figura:

mosquitera

Valor A: profundidad que existe entre la parte exterior del marco de la ventana y la parte interior de la guía de la persiana.

Valor B: profundidad de los laterales del hueco exterior de la ventana, hasta el vértice con la fachada del edificio.

Como hemos explicado anteriormente, las mosquiteras enrollables tienen un cajetín como el de la figura siguiente.

mosquitera

Existe 2 medidas de cajetín para adaptarse a diferentes profundidades del hueco de la ventana (estas medidas varían un poco según cada fabricante, aunque estas son medidas mínimas).

La medida de la profundidad o espesor del cajetín (33 mm ó 42 mm, en la figura 9) es muy importante para las mosquiteras enrollables interiores

Las mosquiteras interiores se instalan en el espacio o valor “A” de la figura 8 y las exteriores en el valor “B”, por tanto es determinante la medida de esos valores

Diferentemente las mosquiteras plisadas, como hemos explicado, no llevan cajetín y sólo nos condiciona la profundidad del perfil de su estructura, que como mínimo es de 22 mm.

Una vez explicado todo esto, a la pregunta

¿Cuándo mosquitera enrollable y cuándo plisada? 

  1. Si A tiene un valor mínimo de 33 mm, se podrá instalar una mosquitera enrollable interior. Si es mayor que 42 mm. se utilizará preferentemente el cajetín de 42 mm.
  2. Si A tiene un valor menor a 33 mm, pero mayor de 22 mm , tendremos 2 opciones:
  3. Enrollable exterior: siempre que el valor B sea mayor de 33 mm.
  4. Plisada interior, colocada en el espacio A.
  5. Si A tiene un valor menor a 22 mm, la mejor opción que tenemos es la mosquitera plisada exterior, es decir, colocada en el espacio B, siente que éste tenga más de 22 mm.
  6. Por último si A y B son menores de 22 mm. Se podría usar enrollable o plisada y la tendríamos que fijar a la carpintería, atornillando y sellando correctamente. Este caso sólo se suele dar en cerramientos de terraza.

mosquitera

Otra decisión importante para escoger el tipo de mosquitera es el tamaño del hueco de la ventana o puerta.

Las mosquiteras enrollables, sean exteriores o interiores, no varían en su forma. Lo que sí tienen son unas medidas máximas de ancho y de alto. En cuanto al ancho, no se debe superar los 1.800 mm. Ancho que incluso se recomienda no alcanzar cuando las condiciones de viento son elevadas

Cuando el ancho supera esta medida lo que se hace es dividir la mosquitera en 2 partes y colocar una guía central

mosquitera

En cuanto al alto, pueden fabricarse con alturas hasta 2,4 metros para el cajetín mayor de 45 mm. Aunque en este tipo de situaciones suele ser más aconsejable utilizar las mosquiteras plisadas por la comodidad de utilización y sobre todo por la mayor durabilidad.

En el caso de mosquiteras plisadas de gran medida lo que se hace es fabricarlas con 2 hojas que cierran hacia el centro.

 

4.Medición

Para la toma de medidas y ante posibles irregularidades del hueco, se aconseja medir en varios puntos del ancho y del alto y quedarse con la menor medida en ambos casos. 

Obviamente la medida crítica es el ancho pues no nos podemos pasar o quedar cortos. En cuanto al alto, si es enrollable, tenemos más margen de error.

Otro valor importante a medir es la profundidad, valor A y B de la figura 8. 

En caso de decidirse por una mosquitera plisada, la manera de medir es la misma. En este caso tanto el ancho como el alto son medidas críticas.

mosquitera

Principales preguntas

¿Cuáles son las principales ventajas de instalar una mosquitera?

Instalar mosquitera habitualmente trae una serie de ventajas que mejoran la calidad de vida dentro de la vivienda, principalmente a partir de la primavera. Una de las ventajas principales e poder ventilar con total libertad, ya sea de día o de noche, sin la preocupación de que te entren mosquitos o partículas de polen.

Esto en los meses de verano, puede resultar imposible sin mosquitera, ya que la entrada de mosquitos puede imposibilitar el sueño. Como comentamos en el punto anterior, aunque una mosquitera no frene el 100% de las partículas de polen, esta puede frenar un gran porcentaje de las mismas, con lo cuál si en el hogar vive una persona alérgica, puede ser recomendable para que lo pase mejor en los meses de primavera. Estas además pueden resultar una importante fuente de ahorro, ya que pueden suponer un ahorro en productos insecticida, enchufes o medicamentos para la alergia.

¿En que casos se recomienda no instalar mosquitera?

A veces las mosquiteras pueden ser un problema, principalmente cuando tenemos gasto. Si estos animalitos no se acostumbran a estas mosquiteras, pueden romperlas con facilidad teniendo que hacer reparaciones constantes, las cuales nos van a suponer un problema de gasto.

¿Hay que instalarlas en el momento de la instalación de la ventana?

Una de las principales ventajas de las mosquiteras modernas es que se pueden instalar en cualquier momento a la ventana. Hasta puedes instalarlas en ventanas antiguas que tengas.

¿Se pueden instalar mosquiteras en ventanas grandes?

Si, existen mosquiteras adaptadas a todo tipo de ventanas. Para ventanas de gran tamaño habitualmente se usan mosquiteras plisadas, ya que son las que mejor se adaptan a este tipo de tamaños.

Puedes contactar con nosotros usando los siguientes medios:
Avda del Mediterráneo, 49 bajo. 28007 Madrid
910 460 696
info@silmaplastmadrid.es

8 + 14 =

El usuario acepta la política de privacidad si pulsa el botón «ENVIAR CORREO‘ que se encuentra en el formulario.